Le electroestimulación es una técnica muy utilizada en el ámbito del fitness y la estética. Se trata del uso de aparatos que, mediante impulsos eléctricos, provocan contracciones musculares y, como consecuencia, un efecto similar al que se obtendría ejercitando los músculos.
En estética se usa la electroestimulación como tratamiento adelgazante, aunque si la aplicación de esta técnica no se acompaña de ejercicio físico, los resultados pueden ser discutibles. Es una forma de hacer lo que se conoce como “ejercicio pasivo” y permite aumentar el tono muscular y mejorar la flacidez de los músculos aumentando su volumen, fuerza y resistencia.
Los centros estéticos lo están utilizando para otro tipo de demandas saludables y resolver patologías musculares, como son por ejemplo:
La prevención de la atrofia muscular, la potenciación, las contracturas, el aumento de la fuerza para la estabilidad articular, la profilaxis de la trombosis, y la estimulación de los músculos paralizados, entre otros, y también para el tratamiento del dolor muscular.
El uso continuado y periódico de la electroestimulación -3-4 veces por semana- como el ejercicio físico, obliga al cuerpo a generar más masa muscular. La síntesis de proteínas necesaria para generar esa masa muscular implica un gasto de energía, así que sobre la zona que trabajamos conseguimos sustituir masa grasa por fibra muscular.
Obtenemos además un aumento del tono muscular indispensable cuando existe un componente de flacidez muscular unida a la flacidez cutánea.
El electroestimulador cuenta con varios programas de tratamiento: Lipolítico, de Tonificación Muscular, de Mantenimiento, Celulítico-reafirmante, de Fortalecimiento, de Activación del Metabolismo, Antiinflamatorio, Analgésico, Reafirmación del pecho, Tonificación del pecho, Circulatorio, de Relajación Muscular, de Retención de líquidos, etc, etc.
Pero cuando se habla de electroestimulación conviene tener algunos conceptos muy claros. Esta técnica solo permite trabajar con un grupo muscular a la vez y para perder calorías hay que realizar ejercicios que movilicen muchos grupos de músculos. Lo que sí es un hecho es que la electroestimulación hace trabajar muchas más fibras de un mismo músculo que el ejercicio normal, pero no actúa sobre tendones y articulaciones, por lo que es necesario conjugar ambos recursos.
Así, por cada kilo de grasa que se pierde se forma un kilo de músculo, y como la grasa pesa menos se produce una reducción de volumen. Si a ello se suma el seguimiento de una dieta, los efectos serán mucho más apreciables.
Por otra parte, la utilización de la electroestimulación tiene sus contraindicaciones: personas con marcapasos, con epilepsia o su aplicación sobre la zona abdominal en mujeres embarazadas. Es importante tener en cuenta que se pueden dañar o atrofiar fibras si no se usa correctamente.
Esta mañana La Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales,...
Madrid se convirtió en la capital del sector de la peluquería gracias a la...
Según el informe de Bienestar de la Mujer, impulsado por Gedeon Richter y...
Feria Internacional de Cosméticos Interbeauty es una feria en Bratislava, que...
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
Feria para la industria de la belleza Cosmoprof Worldwide en Bolonia es una...
Nuestros ojos son a menudo el foco de nuestro régimen de belleza. Usamos...
Un año más, Pantone ha hablado: el coral será el color de 2019. En...
Una artista del maquillaje de celebridades ha calificado la "piel de yoga"...
Vidal Sassoon fue un peluquero célebre, antes que un champú popular, porque...
Cada época define su modelo de belleza. La preferida por los centennials o...
Las mujeres no nacen sabiendo cómo delinearse al estilo ojo de gato o...
Encontrar una peluquería cercana a al propio domicilio es una tarea sencilla,...
Por un lado, el frío ayuda a desinflamar y descongestionar el contorno de los...