Durante años han sido desconocidos por el gran público, aún cuando han formado de la alimentación de subsistencia de determinados pueblos durante siglos. La diferencia es que ahora comienzan a gozar de una mayor popularidad, en parte derivada del uso que algunas ´celebrities´ realizan de ellos para mantenerse delgadas y no perder energía. Esto les ha valido el calificativo de "superalimentos" o "supersemillas", denemonaciones que algunos dietistas consideran exageradas. Este es el caso de Carmen Martín Puertas, perteneciente al Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Andalucía. "Se le atribuyen una mayor importancia nutricional de la que realmente la tienen. Puede que si puedan ser más completos a nivel nutricional, pero que no son la panacea como mucha gente piensa", asegura.
Se trata de cereales y granos que han pasado desapercibidos para la agroindustria. Sin embargo, los consumidores parecen prestarles una mayor atención en mercados tan importantes como el estadounidense o el europeo, en parte por el interés de algunas personas por cuidar su aspecto de manera natural.
¿Pero cuáles son esos superalimentos o supersemillas y qué aportan realmente?. A conocer los mismos y a valorar los mismo nos ayuda la malagueña Carmen Martín, diplomada en Nutrición y Dietética.
QUINOA
Es un pseudocereal algo mas pequeño que el arroz integral, pero de sabor y textura más similar a la sémola, según Martín. "Su aporte nutricional es más completo que cualquier otro cereal, ya que contiene proteínas de alto valor biológico, grasas insaturadas, vitaminas y minerales. A diferencia de otros cereales, la quinoa no contiene gluten, por lo que es ideal para celiacos", asegura. Algunos expertos la consideran una proteína completa. Este año se ha comenzado a cultiva en Málaga, concretamente en Antequera con la intención de exportar a Estados Unidos.
CHÍA
También de origen sudamericano. Se le han atribuido más propiedades de las que realmente tiene, a pesar de ello, es muy rica en fibra (se recomienda en caso de estreñimiento), omega 3 y proteínas. Se puede ingerir cocida (como la quínoa) y sin cocinar, sazonada sobre ensaladas, bebidas o cualquier plato o postre, pan o repostería. Hay quienes aseguran que esta semilla pueden absorber agua hasta aumentar 10 veces su peso, lo que ayuda a la sensación de saciedad.
AMARANTO
Según Carmen Martín, es cuna planta muy completa a nivel nutricional, tanto sus hojas como las semillas. Destaca de las hojas su aporte proteico, fibra, provitamina A y vitamina C, así como minerales, entre los que más, así como calcio, hierro y magnesio. El grano del amaranto se considera un pseudocereal rico en proteínas y bajo en grasas, las cuales ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares, indica la nutricionista malagueña Las hojas pueden cocinarse como las espinacas y las semillas se pueden germinar para ingerir como brotes.
TEFF
Es originario de Etiopía y base de la alimentación en gran parte de África. A diferencia de otros cereales sin gluten es más rico en vitaminas y fibra, convirtiéndolo en un complemento valioso en la dieta del celiaco, explica Martín. Su tamaño minúsculo, apenas un milímetro de diámetro. En Etiopía es una comida corriente -se usa para producir injera, un pan plano muy fino-. El país mantiene una prohibición de exportar el grano. En su lugar, las empresas etíopes solo pueden exportar injera y otros productos de tef cocinados, como pasteles o galletas
MIJO
Aporta en su mayoría almidón y es rico en vitaminas del grupo B. Junto con el sorgo, son la base energética de la alimentación de millones de asiáticos y africanos, según Carmen Martín. Han sido usados durante siglos como cereal para el desayuno , harinas o platos cocinados.
SORGO
Cereal rico en almidón, vitaminas del grupo B y liposolubles (A, K y E). Destaca, según Carmen Martín, por su contenido en polifenoles, que aumentan el poder antioxidante del cereal, haciendo que sea muy interesante en la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
Es uno de los cultivos más importantes del mundo, aunque se ha usado para producir forrajes, bebidas alcohólicas y, últimamente, biocombustibles.
LINAZA
Las semillas de lino destacan por su aporte de fibra y de ácidos grasos omega 3. "La combinación de dichos factores nutricionales lo hacen idóneo para protegerse de enfermedades cardiovasculares, como el colesterol, pero sobre todo a nivel profiláctico más que terapéutico", dice Martín.
Servida en forma de semillas se ha convertido en uno de los añadidos más saludables para postres, aliños y panificación.
ESPELTA
Es una variedad de trigo con alta cantidad de gluten, haciéndolo muy adecuada para la elaboración de pastas, siendo estas más nutritivas que las de trigo normal, por su mayor aporte en hidratos de carbono, fibra, proteínas, vitaminas B1 y B2, y ciertos minerales como el zinc.
Se está haciendo muy popular entre el público entendido entre los consumidores de productos vegetales especializados, fenómeno comparable a que despierta la quínoa en Norteamérica.
FARRO
Es un tipo de trigo integral primitivo, rico en fibra y proteínas, según Carmen Martín. Contiene menos gluten que otros cereales, por lo que lo hace más adecuado para la dieta del celiaco, dependiendo del grado de tolerancia que tenga. Se emplea igual que la espelta y el trigo común.
SÉSAMO
"Las semillas de sésamo son muy saludables, ya que nos aportan ´grasas buenas´, un aminoácido esencial (metionina), lecitina, que ontribuye a bajar los niveles de colesterol; fibra y minerales, entre los que destacan el calcio, zinc y hierro. Se pueden consumir en ensaladas o en pasta (tahini), por ejemplo", señala Martín.
Fuente: diariosur
Esta mañana La Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales,...
Madrid se convirtió en la capital del sector de la peluquería gracias a la...
Según el informe de Bienestar de la Mujer, impulsado por Gedeon Richter y...
Feria Internacional de Cosméticos Interbeauty es una feria en Bratislava, que...
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
Feria para la industria de la belleza Cosmoprof Worldwide en Bolonia es una...
Nuestros ojos son a menudo el foco de nuestro régimen de belleza. Usamos...
Un año más, Pantone ha hablado: el coral será el color de 2019. En...
Una artista del maquillaje de celebridades ha calificado la "piel de yoga"...
Cada época define su modelo de belleza. La preferida por los centennials o...
Las mujeres no nacen sabiendo cómo delinearse al estilo ojo de gato o...
Los productos y tratamientos estéticos han ido muy lejos en los últimos...
Encontrar una peluquería cercana a al propio domicilio es una tarea sencilla,...
Por un lado, el frío ayuda a desinflamar y descongestionar el contorno de los...