La medicina oriental y la occidental tienen visiones distintas. Una mira al cuerpo como un todo, donde cada cosa está conectada, y la otra se centra en partes aisladas. Tratar de construir puentes entre ambas es la misión de una serie de estudios publicados recientemente.
En Occidente se producen fármacos para cada tipo de dolencia, mientras que en Oriente la clave está en el equilibrio del cuerpo.
El doctor Andreas Bender y su equipo del departamento de Química de la Universidad de Cambridge analizaron medicinas tradicionales asiáticas utilizando métodos occidentales.
"Intentamos explicar cómo funciona la medicina tradicional", le dijo a BBC Mundo Bender. "Básicamente pudimos explicar la razón por la cual las formulaciones de la medicina ayurveda funcionan y las relacionamos a determinadas partículas proteicas que se usan en el mundo occidental".
Por su parte, el equipo de Ladan Eshkevari, de la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, examinó el mecanismo de acción de la acupuntura.
Si bien la utilización de la acupuntura está bien extendida en los tratamientos de estrés crónico, el motivo científico de sus beneficios para la salud no está muy explorado.
"Descubrimos que la acupuntura electrónica bloquea el estrés crónico inducido por las elevaciones de las hormonas HHA (del eje Hipotalámico-hipofisario-adrenal)", dijo Eshkevari.
Ambos estudios fueron publicados en el Journal of Chemical Information and Modeling y el Journal of Endocrinology, respectivamente.
Terminología occidental
En su intento por eliminar las barreras entre la medicina tradicional y la moderna, el especialista Andreas Bender introdujo terminología occidental para entender el mecanismo de acción de la medicina tradicional china y la aryurveda india.
"Si desglosamos la terminología, la gente puede ver que algunas cosas tienen sentido", explicó Bender. "Desarrollamos hipótesis basándonos en los datos existentes, que son plausibles y están bien sustentados por la literatura científica".
Los investigadores estudiaron más de 20 clases de medicamentos chinos y componentes ayurvédicos contra el cáncer.
"Los casos más fuertes fueron los componentes anticancerígenos de la medicina ayurveda, donde encontramos una explicación razonable, también la encontramos en una clase llamada 'tonificación y relleno' de la medicina tradicional china", señaló Bender.
El científico agregó que estos tratamientos inhiben algunas de las enzimas relacionadas a la inflamación. "Si tienes un tratamiento en medicina tradicional china, que consiste en la tonificación y relleno, estaría trabajando básicamente como la aspirina. Aunque también
Esta mañana La Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales,...
Madrid se convirtió en la capital del sector de la peluquería gracias a la...
Según el informe de Bienestar de la Mujer, impulsado por Gedeon Richter y...
Feria Internacional de Cosméticos Interbeauty es una feria en Bratislava, que...
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
Feria para la industria de la belleza Cosmoprof Worldwide en Bolonia es una...
Nuestros ojos son a menudo el foco de nuestro régimen de belleza. Usamos...
Un año más, Pantone ha hablado: el coral será el color de 2019. En...
Una artista del maquillaje de celebridades ha calificado la "piel de yoga"...
Vidal Sassoon fue un peluquero célebre, antes que un champú popular, porque...
Cada época define su modelo de belleza. La preferida por los centennials o...
Las mujeres no nacen sabiendo cómo delinearse al estilo ojo de gato o...
Encontrar una peluquería cercana a al propio domicilio es una tarea sencilla,...
Por un lado, el frío ayuda a desinflamar y descongestionar el contorno de los...