La ictioterápia es, según palabras de Antonio Fuentes, "un tratamiento de origen oriental que consiste en la succión de las células muertas de la piel por parte de unos peces llamados garra rufa que, además, expulsan una enzima, la ditranol, que hace que se regenere la piel de forma saludable".
En palabras del experto, "este tratamiento no tiene fines exclusivamente estéticos, ya que también es muy recomendable para personas con enfermedades en la piel como, por ejemplo, la psoriasis (enfermedad que consiste en la aparición de zonas de inflamación de color rojizo en diversas partes del cuerpo)."
En relación a cómo ayuda la ictioterapia a las personas psoriásicas, Omaira Perianez, del establecimiento Fish Spa, apostilla que, "a la hora de utilizar esta técnica con personas aquejadas de psoriasis, el principal beneficio se debe a que los peces garra rufa segregan esta enzima que, además, ralentiza la regeneración de esta piel muerta".
Los peces garra rufa son los agentes de esta terapia novedosa. La experta de Fish Spa añade que, "este pez tropical proviene de las cuencas del río Kangal (Turquía) y es capaz de soportar temperaturas de hasta 40º centígrados. En esos lugares, las personas pueden, de forma totalmente gratuita, sumergirse en piscinas termales públicas y ser tratadas por estos peces".
Este pez, según palabras de Mari Luz Paniagua, directora de Pez-Spa Spain, "pertenece a la familia de los cyprinidae y se viene utilizando desde hace más de dos siglos por sus ya mundialmente conocidas propiedades y virtudes curativas y de belleza."
El éxito que este tipo de peces ha alcanzado en países como Japón o Estados Unidos ha propiciado la aparición de unos peces denominados chin chin yu, que, según la directora de Pez-Spa Spain, "se diferencian de los garra rufa en que éstos sí tienen dientes y además no segregan la enzima ditranol, por lo que, a diferencia de los garra rufa, pueden resultar dañinos para nuestra piel".
A la hora de recibir el tratamiento, lo único necesario es, según Omaira Perianez, "la ausencia de cremas o demás productos químicos en la zona que se va a tratar, puesto que su presencia podría acabar con la vida de los peces".
Según la opinión de estos expertos, "la ictioterapia no presenta ningún tipo de inconveniente ya que, además de ser natural, no sólo produce la desaparición de las células muertas, sino que también favorece la circulación sanguínea".
Omaira Perianez comenta que, en ocasiones, "hay personas que no están dispuestas a meterse en el acuario con estos peces,
Esta mañana La Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales,...
Madrid se convirtió en la capital del sector de la peluquería gracias a la...
Según el informe de Bienestar de la Mujer, impulsado por Gedeon Richter y...
Feria Internacional de Cosméticos Interbeauty es una feria en Bratislava, que...
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
Feria para la industria de la belleza Cosmoprof Worldwide en Bolonia es una...
Nuestros ojos son a menudo el foco de nuestro régimen de belleza. Usamos...
Un año más, Pantone ha hablado: el coral será el color de 2019. En...
Una artista del maquillaje de celebridades ha calificado la "piel de yoga"...
Vidal Sassoon fue un peluquero célebre, antes que un champú popular, porque...
Cada época define su modelo de belleza. La preferida por los centennials o...
Las mujeres no nacen sabiendo cómo delinearse al estilo ojo de gato o...
Encontrar una peluquería cercana a al propio domicilio es una tarea sencilla,...
Por un lado, el frío ayuda a desinflamar y descongestionar el contorno de los...