Cada mes, los españoles realizan más de 97.000 búsquedas en internet relacionadas con la Cirugía Plástica. Llama la atención que, pese a que la opinión pública suele conocer más la vertiente Estética de la especialidad frente a la Reparadora, esta última lidera dichas búsquedas, encabezadas por tres de las patologías que aborda.
Se trata del síndrome del túnel carpiano, con unas 9.900 búsquedas mensuales; el labio leporino, con la misma cifra, y la ginecomastia o desarrollo excesivo de las mamas en los hombres, con 8.100, según una reciente investigación efectuada por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
El labio leporino o fisura labial es una malformación congénita, consistente en la deformación de un labio que no se ha formado por completo durante el desarrollo fetal del paciente. Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar hendido o fisura palatina. Suele ser tratado por un equipo multidisciplinar, en el que el cirujano plástico se encarga de la parte quirúrgica de la reconstrucción del labio afectado y se coordina con otros profesionales, como pediatras, dentistas y foniatras.
El síndrome del túnel carpiano y la ginecomastia se presentan, sobre todo, en pacientes adultos. Llama la atención que su búsqueda tan activa en internet coincida con dos hábitos sociales que, a juicio de la SECPRE, están creciendo de forma preocupante por sus riesgos para la salud: respectivamente, el mal uso del ratón del ordenador y el empleo de determinados compuestos, como los esteroides anabolizantes, para el incremento de la masa muscular.
El síndrome del túnel carpiano es una condición en la que se produce la compresión del nervio mediano al pasar por el túnel carpiano de la muñeca, que es un espacio estrecho y confinado. Puesto que el nervio mediano proporciona las funciones motora y sensorial al pulgar y a los tres dedos del medio, tal situación puede provocar síntomas tan variados como dolor, adormecimiento de la mano, dificultad para cerrar el puño, hormigueo, ardor, etc.
En la mayoría de los casos, este síndrome no tiene una causa específica, pero hay múltiples factores que pueden contribuir a su aparición, como infecciones, obesidad, trastornos inflamatorios, tumores, traumas… así como los movimientos pequeños, frecuentes y repetitivos de la mano, similares a los que se hacen al usar el teclado y, sobre todo, el ratón del ordenador.
En los casos más graves e incapacitantes del síndrome del túnel carpiano, cuando el tratamiento y la rehabilitación no dan resultado, se recurre a una intervención en la que el cirujano plástico realiza una incisión en la muñeca y corta el tejido que está presionando el nervio mediano.
Respecto a la ginecomastia -término de origen griego para denominar a las "mamas similares a las de la mujer"-, en la mayoría de los casos tampoco se conoce su causa específica. Sin embargo, su aparición, al estar vinculada a una alteración de los niveles hormonales, se relaciona en ocasiones, como decíamos, con el uso de fármacos en cuya composición hay hormonas; entre ellos, los esteroides anabolizantes.
La intervención para la corrección de la ginecomastia, realizada mediante liposucción asociada o no a incisiones en la areola para la extracción quirúrgica de grasa y tejido glandular, persigue no sólo objetivos estéticos, sino también psicológicos para elevar la autoestima de estos pacientes, afectada por la patología, además de contribuir a la prevención del cáncer de mama en varones.
El resto de términos que más buscan los españoles en internet en relación con la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora corresponden a las intervenciones que, en su vertiente Estética, más demandan los pacientes en nuestro país; en cabeza, la rinoplastia o cirugía de la nariz y la liposucción, con 6.600 búsquedas mensuales cada una.
Les siguen la abdominoplastia (cirugía para la extirpación del exceso de piel y grasa del abdomen y la corrección de la flacidez muscular en esa zona), la blefaroplastia o cirugía de los párpados y el aumento de senos, así como el propio término “cirugía estética”, buscado 3.600 veces al mes.
En el último lugar de este ranking top 10 está el linfedema; en concreto, el de la extremidad superior, una de las complicaciones más frecuentes en las mujeres con cáncer de mama a las que debe practicarse, además de una mastectomía, una linfadenectomía axilar. El linfedema se produce por la acumulación de linfa en el tejido graso subcutáneo tras la alteración sufrida por el sistema linfático por la extirpación de los ganglios de la axila.
Los cirujanos plásticos especializados en microcirugía intervienen el linfedema o bien extrayendo ganglios linfáticos sanos de otra parte del cuerpo para implantarlos en las axilas o bien mediante la llamada “derivación microquirúrgica linfático-venosa”, que une los vasos linfáticos superficiales, situados justo debajo de la piel, con las venas subdérmicas de las extremidades afectadas, derivando hacia ellas la linfa acumulada.
Cerca de 70 profesionales de toda España se dieron cita en Donostia para...
El próximo año, el Makeup Museum presentará la primera exposición del...
En moda y en belleza, todo cambia con el tiempo. Lejos quedan los labios...
Cosmética Berlín es una de las ferias más importantes del sector de...
Beauty Macedonia es una exclusiva exposición para el comercio de cosméticos....
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
La bichectomía es una técnica que está en auge en el sector de cirugía...
El plan de marketing es un documento que recoge las acciones y estrategias que...
La perfumista británica Joanne Malone CBE, fundadora de compañías como Jo...
El tatuaje ha llegado a ser en la actualidad una manera de personalizar e...
En Londres, en pleno Covent Garden (uno de los barrios más exclusivos de la...
Dentro del mundo del lujo, el sector de la cosmética es uno de los que más...
Birchbox, líder en ecommerce de belleza, presenta los resultados para conocer...
La Operación Polvorón ya está en marcha, se acercan las fiestas navideñas y...
La actriz confiesa que es usuaria de uno de los nutricéuticos de la firma. Se...