"Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro", decía Coco Chanel, una frase que hoy ha cobrado protagonismo en la IX edición de los Premios de la Academia del Perfume, en la que se reconocen los mejores aromas y se recuerda que en España el perfume tiene futuro, es la cuarta potencia del mundo.
"El perfume es el toque final de un vestido", decía Christian Dior , un genio de la aguja y gran apasionado de los aromas que puso en valor la importancia de las fragancias y cimentó su cultura en la casa Dior, que en estos premios, con Sauvage de Dior se lleva tres galardones: Mejor perfume de lujo del año, mejor diseño y mejor campaña de comunicación, este último otorgado por la prensa.
En una renovada gala, celebrada en el Casino de Madrid, y con una concurrida alfombra roja, el presidente de la Academia del Perfume, Juan Pedro Abeniacar ha recordado que se tienen que aunar esfuerzos para conseguir una sólida cultura del perfume y ha hecho un llamamiento para lograr un "posicionamiento" común "en contra de los perfumes de equivalencia" porque constituyen un comercio "ilegal" que "perjudica" a la industria del perfume.
Convertidos en referente de prestigio, estos galardones, además de premiar los valores artísticos que encierra cada aroma, ponen en valor al alquimista de olores, una profesión que no puede ni podrá ser desterrada por la falsificación de los perfumes.
Valentino Donna de Valentino también es uno de los elegidos como mejor perfume de lujo del año. Coco Mademoiselle de Chanel y L'Hommme de Yves Saint Laurent han sido reconocidos con el premio especial Enrique Puig al mejor perfume clásico.
Decadence de Marc Jacobs y Chance Eau Vive de Chanel se llevan el galardón al mejor diseño y el premio de la prensa a la mejor campaña de comunicación en la categoría femenina. Alaïa de Azzedine Alaïa y Bottega Veneta pour Homme Extreme, elegidos como mejores perfumes en la categoría "niche".
Los aromas de Antonio Banderas, Paula Echevarría y King of Seduction Absolute han recibido un reconocimiento especial como los productos de gran consumo más vendidos en el año 2015.
Comprometida con la ecología y los proyectos sostenibles, la Academia del Perfume premia a Intercova Aromáticas, una plantación de mil hectáreas de lavanda en Brihuega (Guadalajara).
Por primera vez, la Academia del Perfume y la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) han aunado esfuerzos para demostrar que esta gala no solo son unos premios, sino que en ella se exhibe el brillo de una industria de España, que genera más exportación que el vino o el aceite, dos productos, precisamente, llenos de aroma.
Cerca de 70 profesionales de toda España se dieron cita en Donostia para...
El próximo año, el Makeup Museum presentará la primera exposición del...
En moda y en belleza, todo cambia con el tiempo. Lejos quedan los labios...
Cosmética Berlín es una de las ferias más importantes del sector de...
Beauty Macedonia es una exclusiva exposición para el comercio de cosméticos....
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
La bichectomía es una técnica que está en auge en el sector de cirugía...
El plan de marketing es un documento que recoge las acciones y estrategias que...
La perfumista británica Joanne Malone CBE, fundadora de compañías como Jo...
El tatuaje ha llegado a ser en la actualidad una manera de personalizar e...
En Londres, en pleno Covent Garden (uno de los barrios más exclusivos de la...
Dentro del mundo del lujo, el sector de la cosmética es uno de los que más...
Birchbox, líder en ecommerce de belleza, presenta los resultados para conocer...
La Operación Polvorón ya está en marcha, se acercan las fiestas navideñas y...
La actriz confiesa que es usuaria de uno de los nutricéuticos de la firma. Se...