El pelo liso se encuentra en los primeros puestos de la lista de deseos de muchas mujeres, pero elegir el mejor método de entre todas las opciones disponibles puede ser abrumador. Así que vamos a mostrar las diferencias para decidir qué tratamiento de alisado conviene más.
Qué es: el método de alisado más duradero y el que más daño puede infligir al pelo. Para este procedimiento se aplica una crema química (normalmente un álcali) para "relajar" las ondas, lo que rompe las uniones proteicas. El problema con esta "relajación" del pelo, según la Dra. Amy McMichael, profesora de dermatología en Wake Forest, es que el agente químico acaba superponiéndose con el tiempo. "Al aplicar el agente químico en el pelo nuevo, se superpone con el pelo que ya ha sido tratado y, como resultado, ciertas áreas quedan más debilitadas", explica. "Además, mucha gente aplica calor con los relajadores químicos de pelo, así que el daño se agrava". Del mismo modo, tras la relajación química, se desaconseja lavarse el pelo durante unos días, aunque se recomienda acondicionarlo para prevenir la irritación del cuero cabelludo. Recomendado para: personas con pelo muy rizado. Administrado por: estilistas solamente. Los profesionales experimentados son los más aptos para determinar qué procedimiento es más aconsejable para tu tipo de pelo. Duración: hasta que el pelo crezca.
Qué es: se sitúa entre el alisado químico y la queratina brasileña por su nivel de daño. En este proceso se usa tioglicolato de amonio para romper las uniones proteicas y cambiar la estructura y textura del pelo. A continuación, se usan las planchas para alisar el pelo meticulosamente y se aplica un neutralizador a base de peróxido de hidrógeno para rehacer las uniones y fijar la nueva forma del pelo. Se prohíbe mojar, recoger e incluso poner el pelo detrás de las orejas durante las 48 horas posteriores al tratamiento para evitar alterar la forma del pelo. ¡Se necesita mucha disciplina! Recomendado para: pelo que no se haya teñido nunca y para mujeres que no quieran rizarse el pelo después (básicamente, porque no va a mantenerse). Administrado por: estilistas solamente. Los profesionales experimentados son los más aptos para determinar qué procedimiento es más aconsejable para cada tipo de pelo.Duración: de 4 a 6 meses.
Qué es: es un proceso que alisa el pelo sin romper ningún enlace químico, así que el pelo vuelve a su forma original con el tiempo. Si suena demasiado bueno para ser verdad es porque lo es. El precio que se paga para librarse del encrespamiento es el uso de formaldehído, que se relaciona con problemas de salud muy graves. Por otra parte, el daño inmediato para el pelo proviene del uso prolongado de calor durante el procedimiento. Sin embargo, existen opciones que no usan formaldehído. Si se decide a cambiar el estilo, los tratamientos de queratina también permiten que el pelo pueda volver a rizarse, al contrario que con el alisado japonés, que impide que los rizos se mantengan. El tratamiento posterior incluye evitar el agua, al igual que con el alisado japonés. Ambos tratamientos requieren no lavarse el pelo durante largos periodos. Recomendado para: pelo ligeramente ondulado, encrespado o procesado con anterioridad; desaconsejado para rizos excesivos. Administrado por: estilistas solamente. Los profesionales experimentados son los más aptos para determinar qué procedimiento es más aconsejable para el tipo de pelo. Duración: 3 meses aprox.
Este procedimiento es, con diferencia, el que menos daña el pelo. Este sencillo procedimiento consiste en aplicar calor en el pelo para eliminar el agua mientras se peina para alisarlo. "Hay que asegurarse de utilizar sérum protector de calor para sellar el pelo y usar el secador a baja temperatura", afirma la Dra. Jennifer Marsh, investigadora de Pantene y experta en daño capilar. "Si el calor que usamos supera los 190 ºC (374 ºF), más o menos equivalente al calor de la plancha a máxima potencia, el pelo se desnaturaliza o sus proteínas se degradan". Al contrario que con otros procesos, esta versión del peinado con un producto protector es sencilla y fácil de hacer en casa. Recomendado para: mujeres que desean mantener la estructura fundamental de su pelo. Se puede administrar por: uno mismo o el estilista, si se desea. Como no intervienen agentes químicos perjudiciales, este procedimiento puede hacérselo uno mismo. Duración: de 1 a 2 días y hay que rehacerlo tras cada lavado.
Es importante tener el cuenta el grado de variabilidad de los resultados de estos métodos. Al final, todo depende del pelo con el que se empieza, su estructura única y la cantidad de rizos que se intentan alisar o eliminar. Por último, elegir el tratamiento menos dañino siempre es una buena idea, ya que la rotura prematura del pelo puede causar los tan temidos pelos sueltos y hacer que sea más difícil peinar el pelo.
La gran mayoría de los productos de maquillaje, como las esponjitas, el rimel...
Cosmoprof Worldwide Bologna es la feria comercial líder en el mundo que reúne...
La XIII edición de la Feria de la Belleza, Moda y Cosmética tendrá lugar en...
Cosmética Berlín es una de las ferias más importantes del sector de...
Beauty Macedonia es una exclusiva exposición para el comercio de cosméticos....
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
Una nueva moda cosmetológica ha copado las redes sociales, sobre todo en...
La bichectomía es una técnica que está en auge en el sector de cirugía...
El plan de marketing es un documento que recoge las acciones y estrategias que...
El sector de la belleza, de la cosmética o de la cirugía estética mueve cada...
El perfume más caro del mundo cuesta 500.000 euros por su frasco, toda una...
El tatuaje ha llegado a ser en la actualidad una manera de personalizar e...
Identy Beauty, la marca de maquillaje natural, saludable y vegana de Freshly...
8:35 de la mañana. Se acaba de mirar el reloj porque se sabe que no se va bien...
Los próximos 12 meses vendrán marcados por el color que Pantone ha elegido...