La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha denunciado el "intrusismo profesional" que sufre el sector, lo que a su juicio supone una "grave falta de seguridad y control en las prácticas médico estéticas". Según los últimos estudios de la SEME, más de un 30 por ciento de los casos de intrusismo tienen lugar en centros estéticos sin licencia, un 16 por ciento en peluquerías y un 14 por ciento por esteticistas autónomas que realizan los tratamientos en sus propias viviendas.
Según un estudio realizado por la SEME, un 79% de los médicos estéticos han detectado un aumento del intrusismo y falta de seguridad y control en las prácticas médico-estéticas. “Algunos centros estéticos, que no médicos, llevan años ofreciendo servicios que sólo puede ser aplicado por profesionales sanitarios, que cuenten con el título de médico y estén colegiados”, se comenta desde la junta directiva de la SEME.
Tal y como critican los médicos estéticos, "gran parte" de las prácticas a las que se someten los usuarios afectados por el intrusismo tienen relación con inyecciones de ácido hialurónico, toxina botulínica, implantación de hilos tensores, manchas y tatuajes. "En un tema tan común como la eliminación de manchas de la piel con láser.
La mayoría de las veces, el principal reclamo de los profesionales no médicos, que ofrecen estos servicios de forma totalmente delictiva, es el precio de sus servicios. Consiguen ofrecerlo con costes tan reducidos gracias a que no requieren locales preparados para llevar a cabo un acto médico, ni personal de apoyo (normalmente se calcula que por cada médico es necesario tres profesionales para realizar un tratamiento en condiciones óptimas). Por eso mismo, el intrusismo profesional en medicina estética supone una amenaza tanto para la salud de los ciudadanos que deciden ponerse en sus manos, como para el crecimiento regular de la medicina estética.
Además, comentan desde la SEME que se debe tener en cuenta que la mayoría de estos tratamientos "no son declarados, por lo que tampoco realizan la pertinente declaración fiscal y los productos suelen adquirirse de forma ilegal en el mercado negro o por internet". "Por eso, el intrusismo pone en peligro la seguridad y la salud del paciente, fomenta el paro y el fraude fiscal, entre otras consecuencias", insisten.
Tratamientos médicos con láser o la aplicación de mesoterapia inyectada, ácido hialuronico o toxina botulínica, son algunas de las prácticas que se ofrecen en centros estéticos sin respaldo médico o la presencia de un profesional. En esta línea, el Dr. Alberto Morano, portavoz de comunicación de la SEME señala: “Algo tan, en principio, banal como puede ser la depilación por láser, el profesional que lo ejecute debe tener conocimientos y estudios de la piel, como cualquier médico tiene que superar la asignatura de dermatología durante su carrera.
Si se hace una sesión de láser, pongamos por caso en toda la pierna, hay que hacer un diagnostico diferencial de un proceso pigmentación o de una carcinoma de piel que podría activar el Láser. No hablamos de bromas o corporativismo o defensa de intereses particulares. Hablamos de la seguridad en los tratamientos. Un médico por muy buen médico que sea, no sería de fiar a la hora de hacer una labor que no le corresponda como podría ser una depilación a la cera. Lo mismo pasa con los peelings rofundos. Es un tema médico. Por tanto la defensa contra el intrusismo es una defensa por la seguridad y la integridad de los pacientes”.
Las consecuencias en estos casos pueden llegar a ser graves e, incluso, peligrosas para la salud. En esta situación, “lo mejor que puede pasar es que el cliente no obtenga ningún resultado por la baja calidad de los productos o equipos adquiridos por vía ilegal, sin garantía de su composición o funcionamiento”, concluye Morano.
La gran mayoría de los productos de maquillaje, como las esponjitas, el rimel...
Cosmoprof Worldwide Bologna es la feria comercial líder en el mundo que reúne...
La XIII edición de la Feria de la Belleza, Moda y Cosmética tendrá lugar en...
Cosmética Berlín es una de las ferias más importantes del sector de...
Beauty Macedonia es una exclusiva exposición para el comercio de cosméticos....
EXPOBELLEZA ANDALUCÍA, Feria de la Belleza, Salud y Bienestar: Un evento de...
Una nueva moda cosmetológica ha copado las redes sociales, sobre todo en...
La bichectomía es una técnica que está en auge en el sector de cirugía...
El plan de marketing es un documento que recoge las acciones y estrategias que...
El perfume más caro del mundo cuesta 500.000 euros por su frasco, toda una...
El tatuaje ha llegado a ser en la actualidad una manera de personalizar e...
En Londres, en pleno Covent Garden (uno de los barrios más exclusivos de la...
Identy Beauty, la marca de maquillaje natural, saludable y vegana de Freshly...
8:35 de la mañana. Se acaba de mirar el reloj porque se sabe que no se va bien...
Los próximos 12 meses vendrán marcados por el color que Pantone ha elegido...